El Consorcio Turístico Plazaola es el promotor de la recuperación del antiguo trazado del ferrocarril Plazaola que unía Pamplona con San Sebastián a través de 85km.
Con la financiación del Ministerio de Medio Ambiente y la participación de las entidades locales y de Gobierno de Navarra, se ha posibilitado la rehabilitación de:
EL TÚNEL DE UITZI O LA DIVISORIA DE AGUAS
El puerto de Uitzi marca la divisoria de aguas entre el Cantábrico y el mediterráneo. Así mismo es la divisoria entre los tramos recuperados del Plazaola. En este lugar, el ferrocarril caló un largo túnel de 2,7km, que durante muchos años fue el más largo de la Península. Es transitable en toda su longitud pues está acondicionado e iluminado desde primavera de 2011.
FICHA TÉCNICA Y PROPUESTAS DE TRAMOS ACONDICIONADOS

Usuarios/

Tramos acondicionados (con tierra compactada):
Accesos:
* Estación de Lekunberri - Mugiro (2km)
* Estación de Lekunberri - Uitzi (5km)
* Estación de Lekunberri - Leitza (15km)
* Estación de Leitza - Túnel de Uitzi (7km)
* Estación de Leitza-límite provincial (5km)* Límite provincial - Andoain (21km)
Tramo en obras:
*Mugiro - Irurtzun (10km)
PROPUESTAS DE RECORRIDOS
La Vía verde del Plazaola ofrece un sinfín de posibilidades; es ideal para todo tipo de público, desde los más deportistas, que tienen opción de hacer 44 km ininterrumpidos, hasta las familias con niños o personas mayores, ya que tienen opción de realizar tramos cortos, sin grandes pendientes.
1. Lekunberri - Mugiro 2km
Partiendo de la Estación de lekunberri el recorrido pasa por delante de un camping, criba la carretera y continúa hasta llegar junto al río Larraun. Más adelante, el trazado del ferrocarril se interrumpe, aunque sigue hacia Irurtzun, de momento está sin acondicionar.2. Lekunberri - Uitzi: 5km
Desde la Estación de Lekunberri hacia uitzi, se pasa por tres túneles. Después del 1º hay un tramo de 160m con desnivel. Se pasa bah o la autovía y se vuelve al trazado original. El 2º túnel (de Bartolo) está iluminado y el tercero no, pero es muy corto. Poco antes de llegar la Estación de Uitzi, finaliza el tramo.Existe un "juego" para el público infantil - Pedir en la oficina de Turismo de Lekunberri-.3. Lekunberri- Leitza: 15km

4. Lekunberri-Leitza-Andoain: 40km

5. Leitza- Túnel de Uitzi: 7km
Desde la Estación de leitza, hacia el sur, el 1º túnel (Telleria) está cerrado y actualmente se pasa junto a él sin necesidad de desviarse. Los siguientes 3 túneles están iluminados pero el resto no por ser cortos (otros 7 túneles). También se puede acceder a la vía verde desde la plaza del Ayuntamiento de Leitza. Nos dirigimos hacia la iglesia, la dejamos a la izquierda para llegar a la fuente de "Itturrizarrea". Unos metros más arriba nos encontramos la senda que asciende hasta la vía. Atravesando 11 túneles en 7km se llega al túnel de Uitzi.
6. Leitza- Muga (limite provincial): 5km
MEDIO AMBIENTE DEL PLAZAOLA
Cerca de 40km se pueden recorrer hoy entre hayedos y robledales, entre Mugiro (Navarra) y Andoain (Gipuzkoa), por la senda que abrió a principios del siglo XIX el antiguo ferrocarril del Plazaola. Nos encontramos en una porción de la Montaña llamada la Navarra húmeda del noroeste, o cantábrica y es que la humedad y las lluvias abundantes son el principal elemento que caracteriza su clima. Los hayedos dominan gran parte de nuestro paisaje, suelen ir asociados al helecho, el a cebo y el espino. Los bosques de robles son menos extensos y van acompañados de castaños, fresnos, avellanos, arces, olmos, abedules, tilos, etc. Tampoco es raro encontrarse con pinares de repoblación que han ocupado espacios de anteriores robledales.
HISTORIA DEL PLAZAOLA
Este ferrocarril de vía estrecha y tracción a vapor empezó siendo un tren minero que a principios de siglo transportaba hierro de las minas de Plazaola, hasta Andoain (Gipuzkoa). En 1914 el Plazaola se transformó en tren de viajeros que comunicaba Pamplona con San Sebastián, las dos capitales vecinas. Durante sus cuarenta años de comunicación fue ruta comercial y de comunicación entre Navarra y Gipuzkoa, así como eje de intercambio cultural. Las riadas de 1953 y la dura competencia de las líneas de autobuses hicieron que en 1958 se desmantelaran las vías dejando una profunda huella en el paisaje.
NORMAS GENERALES
* Circula con seguridad y sé respetuoso con los demás usuarios y con el medio ambiente.
* Existen unas ordenanzas de uso y funcionamiento de la vía verde: www.plazaola.org/ordenanzas_de_uso.html
MÁS INFORMACIÓN DE LA ZONA 
Alojamiento, transporte, lugares de interés.... En la Oficina de Turismo, Estación del Plazaola en Lekunberri.
*********************************************************************
Nuevas obras en la Vía Verde del Plazaola:
Tramo de Imotz 6.5km

Financiado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, las obras consisten en la construcción de firmes de zahorra y hormigón, contención de taludes mediante escolleras y redes de protección así como drenajes para la evacuación del agua. Además, se instalarán cuatro pasarelas, dos metálicas y dos de madera. También se adecuará un área de descanso con mobiliario.

Pero será un producto turístico de primer orden cuando se acondicionen los 22 kilómetros que faltan hasta Pamplona. Este tramo también está en marcha, aprobado en mayo de 2010 como Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS). Afecta a seis municipios: Berrioplano (concejos de Artica, Aizoáin, Berriosuso, Ballariáin, Elcarte y Oteiza), Berriozar, Cendea de Iza (concejos de Sarasa, Erice, Sarasate y Gulina), Arakil (concejo de Aizkorbe) e Irurtzun además de Pamplona, que solicitó en su día que se incluyera su término en el proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario